Buenaventura

 Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura 




Es un distrito y puerto de Colombia, localizado en el departamento del Valle del Cauca. Se encuentra a orillas de la Bahía de Buenaventura, una bahía del océano Pacífico. Dista 121 km por carretera de Cali la cual está separada de ella por la Cordillera Occidental de los Andes y a 528 km de Bogotá, la capital del país. Aparte de esto, es el municipio más grande en toda la región del pacífico y de mayor extensión del departamento del Valle del Cauca.


HISTORIA


Buenaventura no fue fundada pues no existen los protocolos que se exigían para estos fines Buenaventura fue establecida pero como puerto fluvial y no marítimo en un principio existió a orillas del río Anchicayá unas once leguas adentrándose por las bocas del delta del río Dagua y en un principio se le llamo el pueblo de la Cruz solo con el tiempo se le cambio el nombre por el poblado de La Buenaventura , Buenaventura vino a ser puerto marítimo solo unos trescientos años después de su primer asentamiento fluvial , este puerto marítimo ahora si fue en la isla del Cascajal en los albores de la Independencia de Colombia más o menos en los años 1826 en adelante. En su libro "Génesis de Buenaventura" el escritor Jaques Aprile Gusset de nacionalidad Francesa en alguos apartes de su libro nos dice: Debemos aclarar que la existencia de Los Indios Buscajaes nunca existieron esta es una mención que hace en su libro Litoral Recóndito el escritor Guapireño Elcias Martan Gongora en las páginas 113 y 114 pero en la última página de su libro aclara el escritor su equivoco que hasta nuestros días perdurado causando una pequeña gran confusión. Los verdaderos indígenas que habitaban estas tierras hablamos de las riveras de los ríos pues la llamada Isleta del Cascajal por su aspereza y pequeña de la misma además de carecer de recursos hidricos era desabitada estas tribus entonces que habitaban las orillas de los ríos fueron los Noanamaes Los Chocoes, la tribu de Los Chilomas.
BANDERA Y ESCUDO




ECONOMIA

A través de su puerto, el país envía al exterior el 80% del café y el 60% de todo el comercio internacional marítimo de Colombia. Buenaventura, por su importancia geoestratégica económica y sus complejidades de tipo social, ha sido propuesta como «Distrito Especial Portuario y Biodiverso» en la primera legislatura de 2007, en el Congreso Nacional de Colombia, al igual que Tumaco, en el Departamento de Nariño y Turbo, en la Costa del Darién, en el Mar Caribe del Departamento de Antioquia. Por la estratégica ubicación que ofrece este puerto, Buenaventura ha sido víctima de las bandas criminales del narcotráfico, quienes buscan sacar su producción de cocaina al exterior, escondiéndola entre los contenedores de mercancía legal, buscando burlar de esta manera los controles aduaneros de la fuerza pública. La presencia de estas organizaciones criminales han convertido la ciudad en foco de inseguridad, enfrentándose entre sí por el control de la ruta ilegal de alcaloides desde el puerto municipal, además del las actividades propias de estas organizaciones como la extorsión y el sicariato.8

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jamundi